Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por
diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las
computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que se
viene integrada con microprocesadores Pentium.
El Electronic Numerical Integrator and Computer, más conocido como ENIAC, se ha considerado a menudo la primera
computadora de propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la
computadora alemana Z1. Era totalmente digital,
es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en
lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas contemporáneas de procesos
analógicos. Presentada al público el 15 de febrero de 1946, John W. Mauchly y John P.
Eckert de la Universidad de Pensilvania (EEUU)
iniciaron su desarrollo en 1943. Esta enorme máquina medía más de 30 metros de
largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17 468 válvulas. El calor de
las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta
los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se había
diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II Guerra Mundial ya había
terminado. El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces
dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro
tip
o de investigación científica más relacionada con las necesidades de la
empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y
Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic
Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951, el
que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue
ampliamente comercializada, la UNIVAC
I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó
para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El
resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció 45 minutos
después de que se cerraran los colegios electorales.
En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John von Neumann y
que incorporaban notables mejoras respecto a sus predecesoras y en 1962, Steven
Russell creó el primer juego para computadoras, Spacewar.
Primera
Generación (1946-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas
perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros
magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban
exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la
modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran
cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente
lentas.
Segunda
Generación (1958-1964)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar
información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que
los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar
información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente
lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los
cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de
reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de
propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer
simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a
disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su
época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester.
Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de
cableado en un tablero.
Tercera
Generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar
costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el
tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el
desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan
miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de
la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Cuarta
Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo
que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito
integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló
el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large
Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada
"chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la
unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de
anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las
supercomputadoras.
Quinta
Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la
actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector
informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del
software y los sistemas con que se manejan las computadoras.


PRIMERA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGUNDA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta
el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de
vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede
existir, que se conoce como lenguaje de máquina
Características:
- Estaban construidas con electrónica de válvulas.
- Se programaban en lenguaje de máquina.
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe
alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa
se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún
conjunto de códigos binarios).
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la
siguiente lista de los principales modelos de que constó:

- 1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica
en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.
Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato
que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de
vacío, consumía varios KW
de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco
mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos
encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la
universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
- 1949 EDVAC. Segunda computadora
programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su
diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba
las ideas del doctor Alex
Quimis.
- 1951 UNIVAC I. Primera
computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal
Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue
la Oficina del Censo de Estados Unidos.
- 1953 IBM 701. Para introducir
los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido
inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por
el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas
por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la
primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se
convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
- 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de
almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y
se convertiría en el disco magnético.
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas
de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la
segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la
anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante
lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre
de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda
generación son:
- Estaban construidas con la electrónica de transistores
- Se programaban con lenguajes de alto nivel
- 1951, Maurice
Wilkes inventa la micro programación, que simplifica mucho el
desarrollo de las CPU pero esta microprogramación
también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian
Shuantiger
- 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema
de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control).
Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5
megabytes de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte.
- El primer lenguaje de programación de
propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM
alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de
1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
- 1959, IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistor, que
utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general
y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la
historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000
caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres). Muchos aspectos de sus
diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas,
que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de los '70.
- 1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores,
originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a
tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron
aproximadamente 2.000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más
de 60.000 dígitos decimales.
- 1962, Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!
- DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina
orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la
investigación.
- 1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de
computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de
velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas,
y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no
solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente
a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y
una línea “científica”. El software proporcionado con el System/350 también
incluyó mayores avances, incluyendo multi-programación disponible
comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas
de dispositivos de entrada/salida. Más de 14.000 System/360 habían sido
entregadas en 1968.